La Sierra de L鷍ar (Granada). Poblamiento y arquitectura tradicional como valores patrimoniales
Resumen
Los procesos de declaraci de espacios de protecci patrimonial, ofrecen la posibilidad de reflexionar sobre su justificaci. En el caso de la reciente iniciativa llevada a cabo en torno a la Sierra de Lar, una revisi de su devenir histico deja extraer aquellos elementos que permiten entender su configuraci actual y los valores que la singularizan. La percepci integral que hoy se tiene de los espacios patrimoniales, hace que esa valoraci de la Sierra de Lar se haga desde la perspectiva de lo cultural y lo natural, mostrando que la confluencia de ambos elementos se da en tminos como los de paisaje, plasmaci evidente de la presencia y acci humana en el territorio. La Sierra de Lar presenta dos vertientes bien diferenciadas con un poblamiento desigual. Este texto analiza un sector de su borde occidental desde dos enfoques claros, el de su poblamiento y el de su arquitectura tradicional como expresi de la relaci del ser humano con el espacio a lo largo del tiempo.Los textos publicados en la revista del CEHGR, en su versi贸n electr贸nica, no son propiedad de la revista. Salvo indicaci贸n contraria, todos los contenidos de la edici贸n electr贸nica de la revista del CEHGR se distribuyen bajo una licencia de uso y distribuci贸n脗聽Creative Commons Reconocimiento-Uso no Comercial 3.0 Espa帽a (CC-by-nc 3.0). La indicaci贸n de la licencia de uso y distribuci贸n, CC-by-nc, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versi贸n informativa y el texto legal de dicha licencia en los siguientes enlaces.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/ [1]
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/legalcode.es [2]
Los autores tienen total libertad para difundir sus trabajos electr贸nicamente, no siendo potestad exclusiva de la revista su publicaci贸n en repositorios institucionales o similares.
Los autores que publican en esta revista est谩n de acuerdo con los siguientes t茅rminos:- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista CEGHR el derecho de ser la primera publicaci贸n.
- Los textos publicados en esta revista est谩n sujetos 芒鈧渟i no se indica lo contrario芒鈧 a una licencia de脗聽CC BY NC Internacional de Creative Commons, que permite copiarlos, distribuirlos, comunicarlos p煤blicamente, hacer obras derivadas siempre que no haya finalidad comercial y siempre que se reconozca los cr茅ditos de las obras (autor铆a, nombre de la revista, instituci贸n editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribuci贸n no exclusiva de la versi贸n de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicaci贸n inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electr贸nicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web), ya que puede dar lugar a intercambios productivos, as铆 como a una citaci贸n m谩s temprana y mayor de los trabajos publicados (V茅ase脗聽The Effect of Open Access).