El contenido de la casa: formas de amueblar, decorar y alumbrar en el setecientos granadino

  • Marta Criado Enguix Universidad de Granada
Palabras clave: Espacio doméstico, cultura material, objetos, ciudad de Granada, siglo XVIII

Resumen

Los objetos domésticos que forman la cultura material de una civilización constituyen uno de los testimonios más importantes del ser humano. De ahí que, el espacio doméstico y los enseres han sido portadores de las vivencias de los convivientes que habitaban la casa. El contenido del interior se interpreta como un conjunto de signos adaptados a una lógica concreta y a un sistema de representación que obedece a una estructura y a una jerarquía. Por tanto, abordar su estudio nos abre las puertas de un universo material inabarcable y nos permite comprender las costumbres y los modos de vivir de una sociedad en un periodo histórico como es la Granada del siglo XVIII. Con este planteamiento se pretende conocer los espacios de la casa, ya que las dotaciones de mobiliario y menajes en los interiores, constituyen un elemento de diagnóstico, a mi juicio contundente e ilustrativo, del grado de confort en los hogares.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Criado Enguix, M. (2025). El contenido de la casa: formas de amueblar, decorar y alumbrar en el setecientos granadino. Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(37), 217-244. Recuperado a partir de https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/466
Sección
Artículos