La mortalidad en la población infantil de Granada durante el siglo XVII

  • María G. Roca Rodríguez Laboratorio de Antropología. Universidad de Granada
  • Rosa M. Maroto Benavides Laboratorio de Antropología. Universidad de Granada
  • Sylvia A. Jiménez Brobeil Laboratorio de Antropología. Universidad de Granada
Palabras clave: mortalidad infantil, estacionalidad, viruela, gastroenteritis, peste bubónica

Resumen

El objetivo principal de este estudio es analizar la evolución de la estacionalidad de la mortalidad de niños en sentido amplio a lo largo del siglo XVII en la ciudad de Granada a partir de 5800 registros parroquiales. Los resultados obtenidos indican que la mortalidad general a lo largo del siglo tiene sus máximos desde el verano a mediados de otoño. La curva calculada, excluyendo los años de crisis de mortalidad, muestra una distribución semejante, pero con un perfil mucho más suave y uniforme. El patrón de algunas de las crisis permite apuntar los posibles causantes de las mismas: gastroenteritis y peste bubónica en el verano y viruela en el otoño.

Publicado
2025-06-30
Cómo citar
Roca Rodríguez, M. G., Maroto Benavides, R. M., & Jiménez Brobeil, S. A. (2025). La mortalidad en la población infantil de Granada durante el siglo XVII. Revista Del Centro De Estudios Históricos De Granada Y Su Reino, 1(37), 203-216. Recuperado a partir de https://www.cehgr.es/revista/index.php/cehgr/article/view/465
Sección
Artículos